FONDO NACIONAL DE ESTUPERFACIENTES

03.09.2011 19:01

“Esas funciones de  coordinación de la política antidrogas tienen que ver con la tarea de actuar como secretaría técnica del Consejo Nacional de Estupefacientes, actuar como enlace o representante de Colombia con todos sus homólogos del mundo en esta lucha globalizada contra las drogas; tiene que ver con los trámites administrativos que tocan con el control de las sustancias prohibidas y la expedición de licencias y certificados sobre ese particular; y en cuanto a la participación del Gobierno en los procesos de extinción del dominio”, sostuvo Juan Carlos Esguerra.

“Se ha dispuesto que el liquidador de la Dirección Nacional de Estupefacientes será la Fiduciaria La Previsora y que ésta lo hará teniendo como apoderado general para que vaya conduciendo ese proceso, a la doctora María Mercedes Perry, que ha dado muestras más que suficientes de la capacidad que tiene para este tipo de proceso”, agregó el Ministro Esguerra.

Entre las tareas de La Previsora, estará la de inventariar los bienes que estaban bajo la administración y custodia de la DNE, incluyendo los bienes incautados y en comiso entregados previamente para su custodia, y sobre los cuales se adelantan procesos judiciales de extinción de dominio o hacen parte de investigaciones penales en curso, así como los bienes que hacen parte del Fondo de Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO).

Gobierno liquidó la Dirección Nacional de Estupefacientes

Un edificio de apartamentos incautado al Cartel de Cali en 2002.

El Presidente Juan Manuel Santos firmó este viernes el decreto que ordena la liquidación de la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) y manifestó que la decisión se hizo dentro del proceso de ir mejorando cada vez más el funcionamiento del Estado.

“Para el país no es ninguna sorpresa los problemas que se han venido acumulando en esa entidad, problemas de toda índole que tienen que ver con la corrupción, con la ineficiencia administrativa y con la lucha contra el narcotráfico”,
“Acabo de firmar el decreto mediante el cual se liquida la Dirección Nacional de Estupefacientes. Para el país no es ninguna sorpresa los problemas que se han venido acumulando en esa entidad, problemas de toda índole que tienen que ver con la corrupción, que tiene que ver con la ineficiencia administrativa y que tiene que ver también con la lucha contra el narcotráfico”, dijo. 

Explicó que uno de las herramientas más importantes contra el narcotráfico es la incautación de bienes y la correcta disposición de esos bienes para bien del país y de la comunidad “y ahí también se han presentado una serie de dificultades”, sostuvo. 

El Jefe de Estado indicó que el Ministerio de Justicia asumirá parte de las funciones de la entidad liquidada y que los bienes incautados pasarán a ser manejados por una institución que depende del Ministerio de Hacienda. 

Así mismo indicó que el Consejo Nacional de Estupefacientes “se mantiene” y ahí se van a tomar y se continuarán tomando algunas de las decisiones “de nuestra política nacional en la lucha contra las drogas”. 
Agregó que la liquidación total del organismo se va a trasladar a La Previsora, y ésta a su vez a Maria Mercedes Perry, quien será la liquidadora. 

Liquidadora de DMG será la encargada de sanear a Estupefacientes

María Mercedes Perry se encargará de liquidar la entidad, en un proceso que durará al menos un año

Después de dos convulsionadas décadas de existencia, la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) dejará de existir.

El presidente Juan Manuel Santos oficializó ayer el plan para liquidar, en cuestión de un año, a la entidad, que con casi 400 funcionarios administraba unos 76.000 bienes de la mafia, el que se cree es el mayor capital que tiene el Estado colombiano.

María Mercedes Perry, a la que el Presidente llamó como su "liquidadora estrella" y que estuvo al frente de ese proceso en la captadora DMG y dirige actualmente el de Proyectar Valores, fue llamada a hacerse cargo de la liquidación de la DNE.

La Previsora, entidad del Estado, será el respaldo del proceso de "limpieza" del inventario de los bienes incautados a la mafia.

El plan del Gobierno también prevé la creación de una junta asesora, conformada por los ministros de Hacienda y de Justicia, por el Departamento Administrativo para la Función Pública y por el actual director de la DNE, Juan Carlos Restrepo, quien fue designado como delegado del presidente Santos.

El Presidente también anunció que los bienes de la mafia serán entregados al Ministerio de Hacienda, una vez sean saneados de deudas y problemas legales. Igualmente, se contemplan profundos ajustes al sistema Faro, en el que se lleva el inventario de los bienes incautados, el cual fue alterado para borrar la ruta de algunas propiedades, según descubrió la actual administración

Todos los pecados capitales de la DNE

1. Fue creada para diseñar y dirigir la política de lucha contra las drogas, pero se desbordó asumiendo funciones de administración de bienes incautados a la mafia.

2. No tuvo un balance del total de bienes que administra, que alcanzan los 70 mil.

3. Varios de los bienes desaparecieron del registro y otros fueron entregados irregularmente.

4. Los bienes en su poder se convirtieron en fortín de políticos y de particulares.

5. Demandas de la mafia evitaron que entrara a administrar todos las propiedades incautadas a los narcos.

Vargas Lleras afirmó que en irregularidades encontradas hubo influencia de grupos armados ilegales.

El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, habló al término de una reunión con la comisión de conciliación del estatuto anticorrupción.
 
El Ministro dijo que cree "que aún hay personas en la entidad que están comprometidas en los hechos" de corrupción, que actualmente son investigados por la justicia.
 
De acuerdo con el funcionario, la Estupefacientes es presa de un "cartel" de la corrupción, en el cual, además de un sector de la clase política, también hay grupos armados ilegales.

 

Vargas afirmó que "lo que ocurrió en Estupefacientes abarca no solo a un sector de la clase política sino también a numerosos particulares, a funcionarios de la Dirección y a personas a quienes se les incautaron bienes".