Investigación a Andrés Felipe Arias por Agro Ingreso Seguro

Colombia es un país que tiene una gran cantidad de problemas sociales, violencia en las calles, robos, problemas legales, corrupción por parte de los políticos, paramilitares, y demás temas que siempre hacen parte de las noticias de Colombia, por lo cual lamentablemente ya no sorprende observar casos como los del reconocido Andrés Felipe Arias.

Agro Ingreso Seguro y Felipe Arias:

Uno de los programas que más controversia ha traído a la política colombiana durante los últimos años, ha sido el famoso caso de Agro Ingreso Seguro, donde se financiaron grupos paramilitares, reinas, personas relacionadas con la corrupción y no se trabajó por quienes en verdad necesitaban este subsidio.

Además, está totalmente comprobado que el dinero dispuesto para este subsidio fue robado y distribuido de mala manera por parte del ex ministro Andrés Felipe Arias, quien ha resultado ser uno de los más corruptos durante el gobierno de Uribe.

En octubre de 2009, la revista Cambio de Colombia denunció que el programa había entregado millonarios subsidios a narcotraficantes, prestantes familias del Magdalena y del Valle del Cauca, entre ellas la ex señorita Colombia Valerie Domínguez, su novio, su cuñada y sus suegros; sólo entre la familia Dávila Jimeno sumaron subsidios por $2.200.000.000 por conceptos de "riego y drenaje". Posteriormente se conoció que las tierras pertenecían a Juan Manuel Dávila Jimeno, suegro de Valerie Domínguez, quien fraccionó sus fincas para arrendárselas a su propia familia y así recibir más subsidios de los permitidos por la ley ($400.000.000 por cada beneficiario). Uno de los consultores que conoce el programa dijo "Lo de los Dávila es una vergüenza. ¿Cómo le regalan plata de todos los colombianos a una de las familias más poderosas de Magdalena? Es inaudito".

Los delitos por los que se acusa a Felipe Arias:

Aunque ha sido una de las noticias más importantes del mundo, al rescate de los mineros chilenos hizo que se creara una cortina de humo en Colombia que evitó poner en el ojo del huracán de noticias a este señor, ya que prácticamente lo que sucedió con él ha pasado inadvertido en las mentes de las personas de Colombia.

Contratos millonarios sin estudios técnicos:

Uno de los principales problemas que ha visto la Procuraduría nacional de la nación, es que durante el proceso de asignación de subsidios por parte de Agro Ingreso Seguro, es que no se realizó ningún tipo de estudio sobre cuál sería el destino de esta gran cantidad de dinero – 180 mil millones -.

Donde el ex ministro de agricultura se defendió afirmando que todo proceso que llegue al ministro se supone que ya debe de haber sido estudiado.

Entrega de subsidios sin reglas claras:

Durante el proceso de creación de Agro Ingreso Seguro, se le afirmó al ex ministro de agricultura Andrés Felipe Arias que las reglas para trabajar en este subsidio del  gobierno no estaban claras, provocando que se enviaran dineros sin ningún tipo de restricción además de que en algunas ocasiones los residían personas con un pasado bastante oscuro.

Además, la entrega de subsidios era realmente una demostración de inequidad, ya que los grandes productores serían fácilmente favorecidos para obtener una buena cantidad de dinero, mientras que los pequeños tenían que hacer una gran cantidad de procesos para recibir unas pequeñas migajas.

La mentira para evitar la licitación:

Afirmando que se trabajaría sobre procesos tecnológicos, se desembolsaron más dineros, e incluso se invirtieron en algunas empresas de publicidad, una de las faltas más graves que ha tenido este ex ministro del gobierno de Álvaro Uribe.

Gasto mayor de los topes de dinero asignado a Agro Ingreso Seguro:

Afirmando que se trataban de gastos de papelería, y demás cosas que no tiene nada que ver, se hizo un gran gasto del presupuesto del estado para este gran robo que sufrió Colombia.