DIAN

03.09.2011 19:29

 

Como ustedes bien saben, desde el inicio del Gobierno anunciamos que íbamos a liderar una guerra contra la corrupción por parte, no solo del Gobierno, sino por parte del Estado.

Cómo surgió este proceso?

Como surgen los procesos cuando alguien quiere analizarlos a profundidad.

Se comenzó a detectar unos movimientos fuera de lo normal en las cifras sobre devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado). En poco tiempo, prácticamente se triplicaron o se cuadruplicaron esas cifras. Y eso no tenía ninguna correspondencia con ningún indicador económico. Eran cifras que no tenían ninguna explicación. Y ahí comenzó el primer interrogante.

Cuando se introduce este grupo élite, comienzan a operar las entidades de control, la Fiscalía, la Procuraduría, la Contraloría, por supuesto ha estado siempre presenta la Policía. Y todos en forma coordinada, y fueron avanzando hasta tener un primer resultado, que es el que ya prácticamente el país conoce por las informaciones que se han publicado en las últimas horas, en los últimos días, pero que es apenas —yo diría— uno de los brazos de un pulpo que se creó alrededor de este tema de la devolución del IVA.

En este caso, desde la reforma tributaria que se hizo en diciembre, donde ya se comenzaron a taponar ciertos huecos sobre la devolución de IVA, eso puede sumar alrededor de 300 a 400 mil millones de pesos al año.

Capturan doce de los implicados en escándalo de corrupción en la DIAN

La Dijín de la Policía capturó a doce de las catorce personas requeridas por la Fiscalía dentro del escándalo de corrupción dentro de la DIAN.

Los capturados por el desfalco son: Guillermo León Rodríguez, Blanca Jazmín Becerra Segura, María Delia Segura de Becerra, Myriam Teresa Peña Palacio, Fernando Quiceno, José Norbey Garzón, Diana Marcela Ramos, Jazmín Viviana Silva Sánchez, Antonio Agudelo, Andrea Botina Montero, Sandra Liliana Rojas, Katherine Cano Martínez.

Los operativos se realizaron principalmente en Bogotá. Se espera que en las próximas horas lo detenidos sean presentados ante un juez de control de garantías y sean judicializados por delitos como fraudes y falsedades procesales.

 

"Obviamente en la Dian también hay otros que se hacen los sordos y los ciegos, y dejan pasar, y eso me significa a mi 1500 millones de pesos", citó como ejemplo la fuente, quien aseguró que el monto de la defraudación es mayor al escándalo en el sector salud. 

En principio se cree que el desfalco a la Dian alcanzó los 3,4 billones de pesos desde el año 2004 hasta 2009 y los implicados, de acuerdo con el nuevo Estatuto Anticorrupción, podrían pagar hasta 18 años de cárcel. 

El presidente Juan Manuel Santos ha señalado que a pesar de lo grave que resulta para el gobierno las irregularidades en el cobro del IVA hasta por 3 billones de pesos en la DIAN, se deben depurar hasta los últimos brotes de corrupción en este organismo.

El escándalo se destapó por las denuncias de funcionarios de la DIAN que estaban inconformes con el escandaloso desfalco que se venía realizando de manera sistemática a la entidad.

Los últimos meses dentro de la DIAN se convirtieron en una permanente lucha entre los funcionarios honestos y los corruptos, quienes se habían encargado de "desangrar" las arcas del Estado por medio de la devolución irregular de recursos del IVA.

Incluso, el caso ha llegado hasta el extremo de ocasionar amenazas contra algunos funcionarios que vienen denunciando las irregularidades. Una funcionaria del área de devoluciones de la DIAN resultó herida con arma blanca en uno de sus muslos, luego de haber sido advertida para que dejara de hablar ante la justicia.

Cómo operaba:
El grupo que defraudaba a la DIAN tenía un esquema bien diseñado, gracias a sus conocimientos sobre cómo funcionaba la Dirección de Impuestos, sus procesos y dónde estaban las falencias en la entidad para poder llevar a feliz término su estafa con el cobro de la devolución del IVA.

Según el vice fiscal general de la Nación, “se inició la investigación formal a principios de este año, gracias a información recolectada en las actuaciones de la policía judicial y la información que suministró la misma DIAN. A partir del descubrimiento de la empresa criminal se conoció su modus operandi, con el que obtenían un incremento patrimonial a raíz de la creación de unas empresas ficticias”.

Empresarios preocupados por hechos de corrupción en la DIAN


Los empresarios colombianos expresaron su preocupación por los hechos de corrupción que fueron detectados al interior de la Dian, con operaciones ficticias.

El presidente Fenavi, Jorge Enrique Bedoya, manifestó que la situación es muy grave y por ello consideró que el Gobierno Nacional debe adoptar los correctivos del caso.

Por ello, consideró que en la próxima reforma tributaria el Gobierno Nacional establecerá las herramientas necesarias para acabar con la devolución del IVA a las exportaciones de productos colombianos.

Sin embargo, dijo que por unos pocos muchos empresarios podrían resultar afectados.

 


Crea una página web gratis Webnode